Martes, 15 de Abril de 2025

510

.

.

.

.

Conferencia + Exposición AMIGO LOBO en Poza de la Sal por Carlos Sanz (15 marzo 2025)

Y LOS LOBOS LE ENSEÑARON A AULLAR La historia de un niño y la superación de su tartamudez. Un relato de lobos en la Sierra de la Culebra

XII SYMPOSIUM INTERNACIONAL. NUEVOS RETOS PARA LA GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES DE OSO Y LOBO - 2023

Documental: El Lobo, Los proscritos españoles (1994)

El Lobo ibérico en Andalucía - Reportaje (2018)

IV Jornadas del Lobo Ibérico en Zamora (2023)

El Río de la Vida, colaboración de Carlos Sanz en el libro de Fredy Hannemann

Félix Rodríguez de la Fuente: El primer gran ecologista (2010-2022)

Homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente en Araúzo de Miel - Burgos (25 y 26 de marzo 2022)

Homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente en Aznalcázar (19 de marzo 2022)

Guía de buenas prácticas para la coexistencia: Lobo - Agroganadería

martes, 4 de marzo de 2014

A lo largo de la historia la actividad humana siempre ha compartido territorio con los animales y concretamente la convivencia con la fauna salvaje no ha estado exenta de dificultades. 



En muchos casos estos lugares confluyen en espacios de la Red Natura 2000 con lo que su mantenimiento es fundamental para el buen estado de conservación de las especies vegetales y faunísticas. Es indudable la contribución del Medio Rural de cara a la conservación de la biodiversidad, por ello, es indispensable la participación activa de las personas que viven y dependen del uso de dichos espacios. 

La población del lobo ibérico, como detallaremos a continuación, se ha ido recuperando de las bajas cotas poblacionales alcanzadas durante los siglos XIX y XX y hasta llegar a su estado actual de conservación. Esta expansión unida al cambio en la gestión del sector agroganadero provoca el conflicto existente hoy en día. 

Un problema que trasciende a lo puramente económico (pérdida de ganado o incremento de los costes de producción). 

En muchos casos implica una reducción del número de cabezas en las explotaciones (en los casos más graves el abandono de la actividad), cambios en el manejo del ganado (infrautilización de los pastos montanos más alejados a las explotaciones), transformaciones en el modelo de producción dirigidos hacia la intensificación, sustitución de razas ganaderas, disminución de la calidad de vida de los titulares de las explotacionesganaderas odificultad para el relevo generacional.

Por todo ello es necesario tener en cuenta todos los puntos de vista para articular medidas de gestión que permitan conservar tanto al lobo como la ganadería extensiva que permitan compatibilizar su existencia. 

Esta Guía de Buenas Prácticas pretende ser un compendio de líneas directrices para la conservación y gestión del lobo en su coexistencia con la agroganadería. 

El objetivo es conseguir la conservación del lobo, manteniendo un nivel poblacional que garantice su viabilidad presente y futura y que resulte compatible con el adecuado desarrollo de las explotaciones agrarias y la aceptación social en el medio rural.



Enlace a la web del Proyecto Wolf:
http://www.wolf-project.com


Anímate y realiza tu comentario en este post. "" Muchas gracias !!!