El próximo 13 de marzo de 2018 se presenta en Burgos el nuevo libro “La estirpe de Los libres”. Esta obra corrige y amplía la biografía de Félix Rodríguez de la Fuente que su autor publicó en 2010, que está ya agotada y descatalogada por su antigua editorial.

Después de haber seguido los pasos de Félix Rodríguez de la Fuente desde 1968, y de haber sintetizado correctamente su pensamiento entre 2005 y 2010 para escribir su biografía, Benigno Varillas no captó el mensaje de Félix.
Sacó unas conclusiones no solo equivocadas sino contrarias a las que defiende Félix, una vez se llega a entender su mensaje. La nueva obra “La estirpe de Los libres”, corrige ese grave error de interpretación, cometido en la anterior Biografía publicada en 2010 bajo el título de “Félix Rodríguez de la Fuente, su vida, mensaje de futuro”. El día 14 de marzo el autor dará a conocer el gran fallo de interpretación que esta trastocando el futuro tanfo de la especie humana como de la vida salvaje.
Esta obra propone rastrear lo libre, lo no domado. Nos lleva de los primeros exploradores que descubrieron la existencia de seres humanos salvajes en el siglo XV, a los que constataron en el XIX que su antigüedad se remonta a cientos de miles de años. Y, ya en el siglo XX, aborda el surgimiento de los naturalistas que despertaron el aprecio por la vida silvestre. La biografía de Félix Rodríguez de la Fuente permite abordar el prototipo del ser humano que encarna el afán de lo indómito. Su cosmovisión rompe moldes. Es un reto a la visión del pasado y el devenir.
Este libro indaga caminos por explorar. Se adentra en ellos hasta donde le ha sido posible al autor en breve tiempo y con medios limitados. Son primeras aproximaciones a la fascinante investigación del hombre ancestral paleolítico que vivía inserto en la vida salvaje y al hombre del futuro que debe alcanzar una sociedad sostenible.
Los 7.500 millones de humanos que saturamos el mundo somos neolíticos. Quedan solo 0,5 millones de recolectores–cazadores de cultura similar a la de los 100.000 españoles y demás europeos del Paleolítico y los 10 millones de humanos que durante 300.000 años habitaron el mundo, hasta hace solamente 9.000 años que el modelo actual empezó a destruir el mundo antiguo. Este libro propone poner fin al Neolítico e iniciar el Ciberlítico, un mundo basado en la sociedad de la información y el conocimiento.
Anímate y realiza tu comentario en este post. "" Muchas gracias !!!
Publicar un comentario